Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

La absorción de los elementos nutritivos por las plantas se efectúa por medio de los pelos radiculares de las raíces jóvenes, que segregan sustancias ácidas que ayudan a solubilizar los nutrientes.

Leer más...

Los Equipos de Abonadoras para abonos Gaseosos como es el Amoniaco Ahidro están compueston por un depósito de acero capaz de soportar presiones de 20 a 30 bares en el que al amoniaco se le somete a 18 a 20 bares y mayoritariamente se licúa para su inyección sobre el terreno.

Leer más...

Alternaria cucumerina (Ellis & Everh.) Elliot Tizón. Melón, sandia

Taxonomía:

Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina. Clase Hyphomycetes).

Descripción:

Los conidioforos, que emergen en solitario o en pequenos grupos, son de color marron palido, septados y normalmente simples. Llevan conidias solitarias o en cadenas de 2 unidades, de color palido a marron dorado, especialmente en la parte basal. Tienen 6 a 9 tabiques transversales y varios longitudinales, forma de maza con el apice alargado y miden 130-220 x 15-24 μm. El pico es tabicado y de color marron palido.

Huéspedes:

Melón, sandia.

Sintomatología:

Comienza la enfermedad causando pequenas lesiones color crema en la lamina foliar, con un borde verde oscuro y acuoso. Las manchas toman color marron oscuro y crecen hasta confluir y secar por completo las hojas. Es tambien capaz de causar danos al fruto.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Descripción y características de la variedad de uva tinta de vino Bobal:

Da vinos neutros (adecuados para “coupage”). Excelente para rosados frescos, que son muy aromáticos, suaves y pálidos.

Puede usarse también para obtener vinos tintos jóvenes aunque actualmente se obtienen prometedores crianzas y dobles pastas. Su elevada acidez podenca los aromas de sus vinos.

Se puede mezclar con Tempranillo, que aporta textura, fineza y aroma, dándole la Bobal el cuerpo y el color característicos de su mosto. Es de brotación semitardía: sensible al frío en primavera.

La cepa es de porte tumbado, sarmientos muy gruesos, largos, rojizos y muy ramificados; vigorosos y rústica.

La hoja es muy grande, con dientes obtusos y planos; seno peciolar con bordes superpuestos; senos laterales en U y superpuestos; haz verde mate, oscuro y semirrugoso; envés muy velloso y aracnoideo; peciolo corto y grueso.

Los racimos son muy grandes, cónico-cilíndricos, con hombro, más irregulares los racimos de segundas yemas y siempre cónicos; granos redondos, algo aplanados; hollejo muy oscuro; pulpa incolora, muy jugosa.

 

Bobal, variedades de uvas de los Viñedos de Bodegas Saac

Nisperos de Callosa d’en Sarrià con Denominación de origen

Nisperos de Callosa d’en Sarrià con calidad garantizada por su Denominación de origen.

Leer más...

El nitrógeno es un macroelemento fundamental en la nutrición de la vid y además es quizás el elemento más cuestionado en los planes de fertilización del viñedo. A continuación recomendaciones de Abonado con Nitrógeno de la Vid.

Leer más...